Recomendaciones cepillos dentales/irrigadores
La pregunta del millón de nuestros pacientes siempre enmarca la duda entre si es mejor un cepillo dental manual o eléctrico. La respuesta correcta sería:
- A igual calidad de cepillado, serían iguales. Es decir, si estamos el mismo tiempo y tenemos buena técnica, no existe diferencia.
¿Cuál es el matiz entonces?
Que lo normal es que no estemos el tiempo recomendado o la técnica no sea la adecuada, entonces sí que un cepillo eléctrico ganaría por goleada al manual. El cepillo eléctrico y más si es cabezal redondo, garantiza que el tiempo que estemos cepillándonos ( por lo general, menos de lo recomendado que son 2-3min) limpia mucho mejor y equivaldría a estar durante más tiempo con uno manual.
¿Qué cepillos eléctricos recomienda un dentista?
Tres premisas a cumplir:
- Cabezal redondo ( al ser mas pequeño que uno alargado, puede entrar por zonas de difícil acceso)
- Control de presión por parte del paciente o comprarlo directamente con sensor de presión ( salta una luz roja cuando nos pasamos). El motivo es que al ser un cepillo que oscila a gran velocidad podemos deteriorar la encía si no se usa correctamente.
- Técnica de cepillado diferente a la manual. ( hay cepillos con sensor ligado al móvil que al acabar el cepillado te dicen en qué zonas has invertido menos tiempo). La técnica de un cepillo eléctrico no debe ser en pequeños círculos sino oscilando derecha a izquierda entre las caras internas de diente a diente ( por fuera, por dentro y por arriba) pero los gestos con la muñeca deben ser pequeños giros de 90º, ya que el cabezal va girando y haciendo esos «círculos» de por sí.
Ejemplos:
1º solo un modo de cepillado. Sin sensor de presión.

2º tiene varios modos para más o menos intensidad, método para cepillado de la lengua, sensor de presión y rastreo de tiempo invertido por zonas ( conectándolo al smartphone).

Irrigadores bucales:
Perfectos para completar la higiene dental sobre todo en casos de ortodoncia, carillas , coronas / fundas, implantes. Válido para cualquier elemento externo que le metamos en boca, ya que los puntos de contacto entre un diente natural y algo externo nunca son iguales que entre dos dientes naturales.
Proceso: elimina perfectamente los alimentos retenidos entre el punto de contacto de los dientes simplemente con un sistema de agua a presión. En casos quirúrgicos o porque las circunstancias particulares así lo requieran se puede rellenar el tanque del irrigador además de con agua con colutorios ( no se rompen por eso).
Ejemplos:
1º irrigador marca blanca, normal , básico pero con garantía de que funciona genial porque lo he probado personalmente. Con diferentes cabezales y niveles de presión ( por lo general esto lo contienen todos). También se «ancla» muy bien a la encima, uno de los problemas de los irrigadores es que al tener tanta presión, si no tiene retención puede deslizarse por el lavabo.

2º Irrigador parecido al anterior pero con bolsa de viaje
3º Irrigador con algo más de capacidad en el tanque , tiene una boquilla incluso para cepillo dental y es la marca oficial.

4º Irrigador portátil: el problema de estos es que tienes que recargar el tanque muy a menudo al tener poca capacidad. Pero para viajes, casas pequeñas o si sólo lo quiere usar un miembro de la familia que no es para compartir, para iniciarse, etc, es útil y funciona muy bien este.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones, principalmente no he querido poner grandes variedades porque podría confundiros, pero en caso de tener duda si os gusta otro en particular, podéis consultarnos por correo en nuestra sección «contáctanos» o por comentario.
Espero que os sirva,
Dra. Carmen Muñoz.
Deja una respuesta